
En este blog narro mi vida en México D.F. durante un semestre de intercambio España-México, con el propósito de que mi familia y mis amistades puedan estar al tanto; y con el objetivo de que, si hay estudiantes que van a viajar a este lindo país, puedan tener una somera idea de lo que aquí se van a encontrar.
lunes, 11 de febrero de 2019
América sin Nombre

Etiquetas:
América sin Nombre,
BUAP,
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia,
Chimalistac,
Coyoacán,
Museo Dolores Olmedo,
SIPMC,
UA,
UNAM
lunes, 4 de febrero de 2019
Tepoztlán
![]() |
Tepozteco |
Esta semana, con
motivo de la Constitución, en México fue festivo el día de hoy, lunes; de modo
que después de ver Antígona Mestiza
en el Complejo Cultural de la BUAP, tras ejercitar el extrañamiento en
literatura que es la vida, visitar la Casa de la Cultura, ver dónde nació Elena
Garro, recorrer el Barrio de Artista en el centro de Puebla y gozar del trabajo
del fotógrafo Rodrigo Moya en la exposición que inauguró el 2 de febrero, pasé unos
días en Tepoztlán, tierra mágica de la Chamana.
lunes, 28 de enero de 2019
Qué hubo
![]() |
Atlético Colmillos, 2011 |

lunes, 21 de enero de 2019
Kerouac
Jack Kerouac (1922-1969)
fue un escritor estadounidense que marcó con fuerza la libertad artística de la
Generación Beat. Tanto que da nombre al Festival internacional de poesía y performance,
aunque debería definirse como poesía o performance.
lunes, 14 de enero de 2019
Palafoxiana
![]() |
Biblioteca Palafoxiana |
Se podría decir
que Puebla es Palafoxiana, pues buena parte de lo que hoy encontramos en la
ciudad parte, como ya hemos dicho en entradas anteriores, del obispo Juan de
Palafox y Mendoza (1600-1659). Suyo es el nombre que recibe la primera biblioteca
pública de América, situada a un lado de la Catedral, en el primer piso de lo
que ya es Casa de la Cultura.
lunes, 7 de enero de 2019
De aquel lado
![]() |
Vista desde la pirámide de Cholula |
El maíz no solo es un grano, un alimento y un cultivo.
Es una forma de ser y de tener
identidad.
El maíz nativo no sobrevivirá si no
sobreviven los pueblos que la cuidan.
Restaurante Milli.
Cocina de maíces
El año arrancó en
Cholula, donde se encuentra la pirámide más grande del mundo en su base. Ahí se
libró la batalla de Cortés con los tlaxcaltecas, luego se construyó encima la
iglesia de la Virgen de los Remedios. Frente a los volcanes Iztaccíhuatl (la mujer
dormida) y el Popocatépetl (don Goyo), la ciudad de las 365 iglesias (una por
año: casi tantas como universidades, 240) tiene algunos lugares que no podemos
dejar de visitar.
lunes, 31 de diciembre de 2018
Fuego amigo
![]() |
El patio de mi casa |
En 2011 abrí este blog para contar cómo
iba el penúltimo semestre en una casa de estudios que no era la mía, la Universidad
Nacional Autónoma de México. Entonces tenía veinte años, ardientes ganas de
conocer el país y su gente, de poner por escrito la nueva experiencia para que
en casa pudieran leer y ver algunas fotos del lugar. Quería que si alguien
hacía el mismo intercambio pudiera saber algunas rutas y sensaciones que se
viven al estudiar fuera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)